Nov 11, 2004 10:33
19 yrs ago
7 viewers *
Spanish term

inconsciente

Spanish Other Education / Pedagogy
En mayor medida que otras problemáticas, exige una unidad interdisciplinaria en su abordaje, porque para aprender se ponen en juego cuatro niveles: orgánico, corporal, intelectual y simbólico (inconsciente)

Discussion

Henry Hinds Nov 19, 2004:
Pero... �cu�l es tu pregunta?

Responses

+2
2 mins
Selected

Dícese del estado o proceso mental del que el sujeto no tiene conciencia

Hola lbatic,

Definición del DRAE

Suerte y sonrisas,

Álvaro
Peer comment(s):

agree colemh
1 hr
:O) ¡Gracias colemh! :O)
agree dawn39 (X) : hola, Álvaro. Resulta que mi DRAE (2001) trae otra definición. Un cordial saludo y sonrisas que nunca falten :-)
1 hr
¡Hola Dawn! El mío es del '99. ¡No tenía ni idea de que el inconsciente hubiera evolucionado tanto en tan poco tiempo! Inconsciente de mi... :O) :O)
Something went wrong...
4 KudoZ points awarded for this answer. Comment: "Graded automatically based on peer agreement."
+1
2 mins

al nível de subconsciente/subliminar

Creo que el sentido será este:)
Peer comment(s):

agree Arcoiris
21 mins
Gracias, Apricitas
neutral dawn39 (X) : "subliminal" y "nivel" (sin tilde). Un cordial saludo
1 hr
tienes razón, gracias pero la prisa.... :)
Something went wrong...
1 hr

que influye en la conducta sin que el individuo lo perciba--> subliminal

Buenos días desde España.
Esta es la definición del DRAE que se puede aplicar en este caso:

INCONSCIENTE= (Psicol.) Sistema de impulsos reprimidos, pero activos, que no llegan a la conciencia.

SUBLIMINAL = (Psicol.) Que está por debajo del nivel de la conciencia. / (Psicol.) Dicho de un estímulo: Que por su debilidad o brevedad no es percibido conscientemente, pero influye en la conducta.
==========================
Un cordial saludo.

--------------------------------------------------
Note added at 1 hr 43 mins (2004-11-11 12:17:28 GMT)
--------------------------------------------------

De \"La estructura y funcionamiento del inconsciente y el psiquismo\"

En síntesis: el INCONSCIENTE es una estructura compleja, con módulos que se rigen por diferentes leyes de funcionamiento, que tienen distintos orígenes, con contenidos que se hallan en múltiples niveles de representabilidad y de intensidad o fuerza (catexis) de sus inscripciones.

En otros términos, lo que en el plano de la descripción de la estructura del psiquismo es encarado por Freud desde la perspectiva de la modularidad -**el inconsciente y la conciencia como dos estructuras diferentes**, con leyes diferentes-, en el plano del tratamiento es reducido al principio de homegeneidad: la conciencia, lo verbal, eso es lo decisivo.

Pero el que lleva el principio de homogeneidad hasta sus últimas consecuencias es Lacan con su concepción del \"nombre-del padre\", que domina la primera época de su producción como elemento estructurante de todo el psiquismo y generador, por sus fallas, de las diferentes patologías, que se ordenan en torno a sus vicisitudes. desde la psicosis hasta la neurosis. La \"forclusión\" aparece como capaz de explicar las psicosis, a la que llama \"la\" psicosis, nuevamente entidad homogénea, en singular. Incluso, con la idea de los TRES REGISTROS -lo imaginario, **lo simbólico** y lo real-, lo que pudiera hacer pensar en módulos, no se trata de nada de eso, permanece en el orden de la homogeneidad ya que en cada período de las sucesivas reformulaciones de su teoría, uno de ellos adquiere primacía y los otros son dependientes, efectos, consecuencias.
**En la primera época, primacía de lo SIMBÓLICO, del significante**; en la última, primacía de lo real. Además cada registro se define en función de los otros, en una topología lógica de las implicaciones recíprocas.
www.psicoterapiapsicoanalitica.com/teoria_uno.html

--------------------------------------------------
Note added at 1 hr 54 mins (2004-11-11 12:28:06 GMT)
--------------------------------------------------

INCONSCIENTE = UN SABER NO SABIDO

De \"SOBRE EL INCONSCIENTE Y EL LENGUAJE: UNA INTRODUCCIÓN A LACAN\"
Lacan diferencia un “otro”, escrito en minúsculas, de “Otro” con mayúsculas. Se simbolizan con una a o a’ para el pequeño otro, y con una A para el Gran Otro (iniciales de autre, “otro” en francés).


El pequeño otro se sitúa en la dimensión del yo y del semejante, son los otros que tratamos a diario, cotidianamente, relación entre iguales y “de yo a yo”. La estructura de esta relación está dada por el registro imaginario, que posee una función de desconocimiento de la **RELACIÓN SIMBÓLICA DEL SUJETO CON SU DESEO**.

Por el contrario, el Gran Otro se sitúa en **el REGISTRO SIMBÓLICO, que es el orden del DESEO INCONSCIENTE**, el lenguaje y el significante. El término evoca resonancias freudianas de la primera época, cuando en sus inicios Freud denominaba al inconsciente como una “otra escena”, un “otro lugar” en el que se ponía en juego y en acto el deseo del sujeto. Marca también una alteridad fundamental, destaca la ajenidad y la extrañeza que el propio inconsciente le causa al sujeto; como si el sujeto estuviera dividido: por un lado, lo que sabe y conoce de sí mismo, las certidumbres yoicas con que se presenta; pero además, es como si el sujeto fuese Otro para sí mismo, en tanto los aspectos fundamentales de su ser le son desconocidos, a pesar de saberlos.
En esa paradoja consiste el INCONSCIENTE: **es un saber no sabido** y eso es, en definitiva, el Gran Otro: uno de los nombres lacanianos del inconsciente. El sujeto del inconsciente, sujeto dividido (o sujeto barrado), se simboliza en el álgebra lacaniana, con una “ese tachada” ($).
www.unt.edu.ar/psico/programas/ FichaInconscienteLenguaje.doc

--------------------------------------------------
Note added at 2 hrs 4 mins (2004-11-11 12:38:03 GMT)
--------------------------------------------------

He encontrado esta referencia que es casi un calco de tu texto:

\"Una propuesta alternativa requiere desarrollo práctico y teórico. Para aprender y crecer en el sentido que hemos desarrollado, se ponen en juego cuatro niveles : **orgánico, corporal, intelectual y simbólico o inconsciente**. En el proceso de aprendizaje, es necesario construir una zona de juego, un espacio lúdico y creativo, con el objeto de vencer vincularmente al síntoma, que no es otra cosa que la creatividad encapsulada, la curiosidad anulada, la renuncia a pensar, a conocer y a crecer. El espacio de juego y creatividad es la matriz del aprender a ser libres. El acto educativo requiere de un clima afectivo apropiado y de buen humor\".
www.revistatrabajosocial.com/etica_multi.htm

VÍCTOR MONTOYA - El laberinto de los sueños
**El sueño es el lenguaje simbólico del inconsciente**, un cuarto de espejos donde nos miramos la cara; unas veces más joven y, otras,
más viejo.
www.margencero.com/montoya/laberinto_suenos.html




--------------------------------------------------
Note added at 2 hrs 6 mins (2004-11-11 12:39:46 GMT)
--------------------------------------------------

Imágenes del inconsciente en la Fundación Proa
... hospitales psiquiátricos\". **\"Las imágenes del inconsciente son apenas un lenguaje simbólico que el psiquiatra debe descifrar\"**.
www.proa.org/exhibicion/inconsciente/exhibicion.html

--------------------------------------------------
Note added at 2 hrs 8 mins (2004-11-11 12:42:32 GMT)
--------------------------------------------------

Lacan se dirigió a rescatar la primacía del significante y de la determinación simbólica en la obra de Freud, por considerar que allí se produjeron los extravíos.
Su planteo es contundente cuando dice que un psicoanalísta debe asegurarse en la evidencia de que el hombre antes de su nacimiento y más allá de su muerte está atrapado en la cadena simbólica, está tomado como un peón en el juego del significante y aún antes de que las reglas le sean transmitidas.
Remarcaba acentuando hasta que punto esto estaba en Freud que **la exterioridad de lo simbólico con relación al hombre es la noción misma de inconsciente** en la que Freud había insistido a lo largo de su obra.
http://www.discursofreudiano.com.ar/cartel_simbolico.htm
Something went wrong...
+1
5 hrs

inconsciente

Me parece importante que digas si se trata de una traducción del español al francés o la inversa. De todos modos, está claro que se trata de un texto de pedagogía, y que aquí la palabra "inconsciente" no está utilizada estrictamente en el sentido psicoanalítico. Ni en Freud ni en Lacan este término puede ser equiparado a "simbólico", que a su vez, en la frase que tú transcribes, tampoco es asimilable al concepto de "simbólico" de Lacan. En disciplinas más o menos "afines" al psicoanálisis o "fronterizas" con él, e incluso en otras mucho más lejanas, hoy en día es harto frecuente el empleo de términos que en particular corresponden a su nomenclatura pero que son utilizados desde una concepción o bien de algún modo intuitiva, o bien desde una perspectiva teórica completamente ajena al psicoanálisis mismo. Por eso, no ofreciendo el texto más datos sobre la concepción que tiene su autor acerca de lo que él llama "inconsciente", tampoco es posible ponerse en el brete de tratar de interpretarlo, suponiendo que quizás se refiera a lo que "no es consciente", o a lo que es "subliminal" o a lo que es "subconsciente", etc. De la frase que transcribes, yo sólo puedo deducir que, para su autor, simbólico e inconsciente se explican el uno por el otro, y no veo razón alguna para "corregirlo"; es más, me parecería mal. En fin, quiero decir que yo no lo haría, y sin la menor duda dejaría el término tal cual.
Peer comment(s):

agree dawn39 (X) : efectivamente aquí "inconsciente" aparece como un sinónimo de "simbólico", para que no se tome este último término en otro sentido. En una de mis referencias sobre el aprendizaje dice "simbólico o inconsciente".Un cordial saludo
54 mins
Gracias, retribuyo saludos
Something went wrong...
Term search
  • All of ProZ.com
  • Term search
  • Jobs
  • Forums
  • Multiple search